

Escuela: ______________________________ Fecha: _______ / _______ /20_________________
Profesor(a) ______________________________ Alumno(a): _____________________________
1- Después de escuchar la música complete parte da la letra:
queridos | pasado | alegria | buena | tristeza | rica |
Cumbia, Cumbia pero que ________________________________
Cumbia, Cumbia pero que ________________________________
Aquí no existe la ________________________________
Solo existe la ________________________________
El baile de los ________________________________
De los queridos del ________________________________
2- Relaciona:


3- Coloca V (verdadero) o F (falso) en la alternativa correcta:
![]() ( ) a. La celebración de Día de los Muertos es de la época de los indígenas Mesoamérica. ( ) b. Los Aztecas y los Mayas no lo celebraban. ( ) c. Los rituales era para celebrar las vidas de sus ancestros. ( ) d. Hace menos de 1000 años que se celebra. ( ) e. Conservar los cráneos como trofeos. ( ) f. Los cráneos en los rituales simbolizaba n la muerte y el renacimiento. | ![]() Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. |
RESPUESTA:
1- Después de escuchar la música complete parte da la letra:
Cumbia, Cumbia pero que buena
Cumbia, Cumbia pero que rica
Aquí no existe la tristeza
Solo existe la alegría
El baile de los queridos
De los queridos del pasado
3- Coloca V (verdadero) o F (falso) en la alternativa correcta:
![]() ( v ) a. La celebración de Día de los Muertos es de la época de los indígenas Mesoamérica. ( F ) b. Los Aztecas y los Mayas no lo celebraban. ( v ) c. Los rituales era para celebrar las vidas de sus ancestros. ( F ) d. Hace menos de 1000 años que se celebra. ( v ) e. Conservaban los cráneos como trofeos. ( v ) f. Los cráneos en los rituales simbolizaban la muerte y el renacimiento. | ![]() Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purépechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales que celebran las vidas de los ancestros se realizaron por estas civilizaciones por lo menos durante los últimos 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. |
Mais atividades: www.mercedesidiomas.com